Hola y gracias por pararte por aquí. Este es mi rincón donde trato de hacer la vida un poco más dulce cada día!!!

Hablaremos de tartas, cupcakes y sobre todo galletas, muchas galletas...

Encargos

Para encargos o ponerte en contacto conmigo, no dejes de escribirme a info@misgalletasyotrascosas.com o llámanos al tlf 886212366 También puedes visitarnos en nuestro Atelier situado en Pontevedra en la Rua Arzobispo Malvar 43. Te esperamos!!!

En Apoyo De Habiba

| 2 comentarios


Acabo de leer esta historia en el blog de Genma  y como no he podido dejar de llorar desde entonces de rabia, impotencia y dolor de madre que amamanta a su hijo, he querido compartir con vosotros el caso de Habiba y poner un pequeño granito de arena para intentar ayudar a esta madre y a su niña...


Habiba es una joven madre de una niña de quince meses, a la que sigue amamantando. De origen marroquí y con unas circunstancias socioeconómicas adversas, hace cuatro meses aceptó vivir en una residencia para madres jóvenes de la Comunidad de Madrid, junto con su hija, con la esperanza de que así sería todo más sencillo.

Hace cuatro días y medio el Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) decidió separar a la niña de la madre por no cumplir con los objetivos de una programa de psicoterapia y “habilidades maternales” que implica abandonar la lactancia materna a demanda y prolongada por considerarla “caótica” y “perjudicial para los niños y niñas”. Con estas consideraciones, todas carentes de base científica y legal, se obliga a las madres lactantes a tomar una medicación para que se le vaya retirando la leche. 

Según la Asociación Española de Pediatría, la lactancia materna debe ser a demanda y puede prolongarse tanto como madre e hijo deseen. No se ha seguido procedimiento legal alguno para separar a esta madre de su hija, ni se ha permitido a la madre despedirse ni se le ha dicho a donde iría la niña, produciendo a ambas una grave indefensión. Habiba está con los pechos congestionados de leche, al borde de la mastitis, y con el corazón partido de dolor sin apenas dormir ni comer, angustiada por no poder estar junto a su hija. Esta madre ha sido valorada por una psicóloga y una psiquiatra y no presenta ningún indicio de enfermedad mental ni consumo de drogas ni nada que justificara ser víctima de semejante agresión.

A Habiba se le echó del centro a la calle en el mismo momento en el que se llevaron a su hija, diciéndole que ella ya no tenía plaza en ese lugar pues es un recurso para madres e hijos y ella ya no tiene hija. Una Fundación de ayuda humanitaria ha decidido amparar a esta madre dotándole de alojamiento y manutención, así como de apoyo jurídico.

Estamos profundamente consternados por el dolor de Habiba y nos duele imaginar en qué circunstancias estará la niña de 15 meses, separada de su madre, sometida a un destete abrupto, sin que probablemente nadie le haya explicado nada.

Consideramos el caso de Habiba y su hija como una gravísima violación de los Derechos Humanos y de los Derechos del Niño. El daño ya está hecho, pero si madre e hija se reúnen inmediatamente podrá ser reparado. Por todo ello os pedimos que escribáis urgentemente a la oficina del Defensor del Pueblo solicitando su rápida intervención y hagáis llegar vuestra protesta a la gerencia del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, pidiéndole la inmediata entrega de la niña a su madre.



Podeis dirigir vuestras cartas a:
  • Paloma Martín Martín. Gerente del Instituto Madrileño del Menor y la Familia: immf@madrid.org


Aquí os dejo el enlace al grupo de apoyo creado en Facebook:

http://www.facebook.com/home.php?sk=group_170685046326633

Galletas para bebés

| 15 comentarios







Estos días ando bastante liada, entre el calor que hace y que al enano le están saliendo los dientes y no lo lleva muy bien, no me deja tiempo para nada. Yo empiezo a planear las cosas porque en tres semanas estará de cumpleaños, siiiiiiiiiiiiiiii, su primer año, y su mamá, o sea yo,  quiere que sea muy especial, así que estoy decorando diferentes modelos de galletas para ver con cuales me quedo ya que quiero regalar a los invitados alguna galletita de recordatorio de la fecha
.
Estas que pongo aquí abajo las hice la semana pasada, a ver que os parecen!!!




De momento he preparado estos modelos, parecen muy dulces, verdad?




Aquí se ve otro detalle



Aunque según las estoy colgando he visto unos elefantes que me vuelven loca, si encuentro un cortador o logro hacer uno,  que he visto en varios blogs que los hacen y les funciona, no se yo si seré demasiado torpe para eso, pero creo que podría hacer un cumpleaños con motivos de elefantes... Ya os contaré como va!!!

Red Velvet Y Cumpleaños

| 13 comentarios






Mi amiga Aida estuvo de cumpleaños el 7 de mayo y aprovechando que venía a comer a casa, que mejor que celebrarlo con una rica tarta, una Red Velvet que tenía ganas de hacer, desde que Bea publicó en su blog la, según ella, ( y yo lo corroboro) mejor receta de Red Velvet que haya probado nunca!!!


Este postre es un clásico de la repostería americana, aunque no lo descubrí hasta que lo vi en la película Magnolias De Acero, no sé si os acordáis del pastel de bodas en forma de armadillo... desde entonces se ha convertido en uno de mis favoritos. Adoro ese color rojo y la textura que le da el buttermilk al bizcocho!




La receta de Bea es para un Red Velvet Layer Cake, la que yo he hecho es sólo un bizcocho (en vez de varias capas como es habitual en este pastel) y lo que me sobró de masa lo usé para unos cupcakes. El frosting lo cambié por un Swiss Meringue Buttercream que era la primera vez que hacía y resultó absolutamente fantástico. Ahora sólo me falta practicar un poquito más con la manga pastelera, pero estoy en ello!!!






Ingredientes 


Para el Red Velvet:


125 gr. de mantequilla
275 gr. de azúcar
2 huevos
280 gr. de harina de repostería
15 gr. de cacao en polvo
1 cucharadita de levadura Royal
1 cucharadita de bicarbonato sódico
1/4 cucharadita de sal
240 ml. de buttermilk
2 cucharadas de colorante rojo (en polvo o gel, no sirve el líquido)
1 cucharadita de vinagre blanco
1 cucharadita de extracto de vainilla 


Para el Swiss Meringue Buttercream:

70 gr. de clara de huevo
140 gr. de azúcar
210 gr. de mantequilla
Aroma al gusto

Para hacer el red velvet tamizamos la harina con el cacao, la levadura, el bicarbonato y la sal. Mezclamos en otro bol el buttermilk (si no tienes, que no encuentro nunca, lo puedes hacer casero mezclando 240 ml. de leche entera con una cucharada de limón) con el colorante, el vinagre y el extracto de vainilla. En un batidor ponemos la mantequilla con el azucar y batimos hasta que haya blanqueado y esté esponjosa, a continuación añadimos los huevos, primero uno y cuando esté completamente incorporado el otro. Una vez mezclado todo echamos los ingredientes secos en tres veces y los líquidos en dos. Empezando y terminando con los secos. Vertemos la masa en el molde y metemos en el horno precalentado (calor superior + inferior) a 170º durante unos 30 minutos o hasta que al pinchar con una aguja salga limpia.
Cuando el bizcocho esté listo lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar sobre una rejilla durante unos 15 minutos, desmoldamos y esperamos a que enfríe totalmente, lo envolvemos en papel film y lo guardamos en la nevera 24 horas antes de utilizarlo.

Para hacer el swiss meringue buttercream, he utilizado la receta de Dyann Bakes que veis en el video aquí abajo:








Como veis en el video es muy sencillo de hacer, una parte de claras, dos de azucar y 3 de mantequilla. Ponemos en un bol las claras con una pizca de sal (también vale cremor tártaro) y batimos un poco, cuando hayan espumado ponemos el bol sobre una tartera al fuego con agua templada y seguimos batiendo, empezamos a añadir el azucar  poco a poco sin parar de batir y seguiremos batiendo hasta que el azucar esté completamente disuelto, en ese momento lo pasamos a una batidora de barillas y batimos unos minutos hasta que esté un merengue montado. Al llegar a este punto (si tenemos KA cambiamos las barillas por la pala) continuamos batiendo y vamos añadiendo la mantequilla a trocitos muy despacito. Llegará un momento que nos quede como una mezcla cortada, no os preocupeis, esto es normal, seguimos batiendo, añadimos el aroma deseado y al rato veréis un buttercream espectacular de bueno!!!



Día De Las Letras Gallegas

| 12 comentarios


Estas galletas ya las publiqué en otra entrada, pero me vienen bien para hacer un pequeño homenaje al día de Las Letras Gallegas que se celebra cada 17 de mayo.

La elección de esta fecha se debe a que el 17 de mayo de 1863 se publicó en La Habana el primer ejemplar de Cantares Gallegos de Rosalía De Castro, artista a la que se dedicó por primera vez en el año 1963. Este día, festivo en la Comunidad Gallega, se dedica cada año a una persona que haya destacado por su creación literaria en gallego o por su defensa de dicho idioma, y deben haber transcurrido al menos 10 años del fallecimiento de la persona a la que se dedica.

Este año 2011 está dedicado a Lois Pereiro escritor de la década de los 80 y 90 que revolucionó el lenguaje poético.

En este día de fiesta gallega, felicito a todos mis paisanos!!!

Galletas De Comunión

| 18 comentarios

Reeditado después de que Blogger perdiera mi anterior entrada!!!






Llevo bastantes días desconectada del blog y esto es debido a que nos fuimos a Barcelona unos días de vacaciones, el motivo, visitar a mi amiga María que venía a una boda. María es una de mis mejores amigas, compartimos piso unos años y en mi familia (y yo en la suya) se convirtió en una más. Hasta que decidió volver a su Suecia natal, terminó sus estudios y se traslado a Singapur donde vive ya hace unos años. La última vez que nos vimos fue cuando vino a mi boda y desde entonces no nos habíamos vuelto a ver, muchos mensajes de facebook, muchos mails, pero nada más, ella hasta arriba de trabajo y yo me quedé embarazada al mes de casarme, con lo que un viaje hasta allá se hacía un poco difícil. Así que cuando María  me dijo que venía a Barcelona a una boda, no me lo pensé, nos embarcamos mi marido, el enano y yo rumbo a la Ciudad Condal!!!


Han sido unos días increibles, cotorreamos, reimos, nos pusimos al día y como no, el tiempo se nos pasó volando... y ya otra vez, despedidas y cada una de vuelta a su casa, en la otra punta del mundo... Que penita que las amigas vivan tan lejos, verdad?

Pero ya tocó volver a casa y encima con obras, así que voy con un poquito de retraso, pero no quería dejar de poneros estas galletas de  comunión tan chulas (modesta que es una) que he estado preparando estos días. Me resultaron mucho más fáciles de hacer de lo que yo esperaba y eso se lo debo a mis profesoras Mariapi y Mer que me enseñaron tan bien. Creo que me han quedado unas galletas, como lo ha bautizado Almudena, estilo Vinuesa!



Puedo decir que después de pelearme con la glasa, ya tengo la receta que me va bien y es la de Antonia 74, sencilla y con los ingredientes exactos, un alivio para mi. Mi único problema venía con el merengue en polvo, aquí en Pontevedra es imposible de conseguir, pero recordé que La Repostera Valiente había comentado en facebook que ellas usaban albumina en vez de merengue en polvo, de hecho en su Blog han hecho un tutorial fantástico para hacer glasa con Thermomix. Así que con toda esa información preparé mi glasa fantástica para estas galletas.


Ingredientes


3/4 cup de agua 
5 cucharadas (tablespoon) de merengue en polvo o albumina
1 cucharadita (teaspoon) de cremor tártaro
1 kg de azucar glass tamizado


Ponemos en un bol el agua con el merengue en polvo y lo batimos con unas barillas a mano durante unos 30 segundos o hasta que se haya disuelto completamente y haya espumado. Añadimos el cremor tártaro y batimos otros 30 segundos. En este momento pasamos al batidor eléctrico a velocidad mínima y empezamos a añadir el azucar glass en 4 veces ( en su receta Antonia pone el azucar de una vez y utiliza la pala en la KA pero a mi me va mejor con las barillas). Batimos durante al menos 10 minutos, cuando esté lista tapamos el bol con un paño húmedo. La consistencia que sale es para delineado, para relleno habrá que añadirle agua templada y volver a batir.






Macarons De Vainilla

| 24 comentarios


Esta semana Santa, ha sido genial para descansar, jugar con mi enano, y tener a mi marido en casa con tantos días festivos; también han venido amigos que viven fuera y hemos disfrutado de comidas con largas sobremesas y mucho cotorreo para ponernos al día...

Pero ha sido un poco desastrosa en relación a mis galletas. Yo quería unas galletas de huevos de pascua, pero tenía los elementos en contra... No era mi día y nada me salía a derechas, además con toda la lluvia que cayo no hubo manera, acabaron en la basura, así que, opté por olvidarme de galletas por unos días y ponerme con unos macarons, para cuando los padrinos de mi niño vinieran a traerle la pascua ponerles con el café (al final he acabado comiéndomelos yo pero eso ya es otra historia...)



Ingredientes:

3 claras de huevo
205 gr. de azucar glass
125 gr. de almendra molida
30 gr. de azucar avainillado
75 gr. de nata
150 gr. de chocolate blanco (usé pepitas de chocolate blanco Valor)
25 gr. de miel
1 cucharada de extracto de vainilla

Mezclamos el azucar glass con la almendra molida en una batidora o thermomix unos minutos y a velocidad no muy alta para que no se apelmace. A continuación tamizamos (por lo menos 2 veces) y reservamos.
Batimos las claras a punto de nieve con una cucharada de azucar hasta que estén a punto de nieve, en ese momento añadimos el resto del azucar y seguimos batiendo hasta que se haya formado un merengue duro, liso y brillante. En ese momento comenzamos a añadir la mezcla tamizada poco a poco y mezclando con una espátula con movimientos envolventes, con mucho cuidado para que no se baje el merengue. Una vez incorporada toda la mezcla, la ponemos en una manga pastelera. Cortamos varias hojas de papel de horno del tamaño de la bandeja del horno y formamos botones sobre el papel de unos 2cm.  Dejamos reposar unas 4 horas antes de hornear. Ponemos el papel con los botones sobre 3 bandejas de horno en la parte inferior del mismo y horneamos a 150º de 15 a 20 minutos. Al salir del horno dejamos enfriar unos minutos y despegamos los botones con cuidado, si  estuvieran pegados al papel poner agua fría entre el papel y la bandeja y despegarlos con suavidad, colocarlos encima de una rejilla y dejar secar.

Mientras tanto hacemos el ganache de vainilla. Ponemos a calentar la nata con la vainilla y cuando empiece a hervir añadimos la miel y el chocolate blanco, revolvemos bien hasta que esté todo fundido y sacamos del fuego y dejamos enfriar.

Colocamos el relleno entre 2 botones de macarons y que reposen en la nevera 24 horas antes de comer.

Galletas Recordatorio De Comunión

| 15 comentarios





Después de todos los desastres culinarios de las pasadas semanas, necesitaba algo que saliera un poco bien, y como estamos en tiempo de comuniones que mejor que una galleta recordatorio!!!
Aunque visto el resultado también serviría para un bautizo, no?

Para evitar contratiempos, me fui a lo seguro, la receta de la masa de siempre,  que nunca falla y hacer un poco de fondant casero para jugar con mi nuevo cortador de ángel que me trajo mi hermana de su último viaje.

He utilizado un patchwork cutter, que da unos resultados buenísimos, el trajecito del ángel va en blanco aunque con un pincelito y un poco de colorante dorado en polvo he pintado todos los pliegues de la túnica, así como las alas.  Creo que la próxima vez voy a pintar con plateado en vez de dorado y dejar las alitas blancas, que os parece?